fbpx

Ángel María

A veces hablar de propósito parece algo trascendental, pero tiene que estar conectado con tu realidad. Por eso tiene que llevarlo a todas las áreas de tu vida, empezando por las finanzas.

Cuando defines tu MTP (Propósito Transformador Masivo), tienes el foco, la Estrella Polar que va a guiar tu camino y, como te he enseñado en mi metodología, habrás comenzado por conocerte a ti mismo. Pero, todo eso, y como no me canso de repetir, es solamente el comienzo y todo lo que rodea tu vida tiene que estar orientado a propósito. Lo mismo ocurre con tus finanzas, que también tienen que tener un plan. Solemos interpretar mal lo del fluir y confiar en el Universo, así como lo de la Lay de la atracción, pensando que no tenemos nada que hacer. Para mi la frase que mejor explica lo que hay que hacer es esta de San Ignacio de Loyola: “Actúa como si todo dependiera de ti, confía como si todo dependiera de Dios”

Qué es un plan financiero orientado a propósito

Partiendo de lo que es un plan financiero, donde lo que se refleja son los ingresos y gastos, así como el balance de nuestra situación; la estrategia a seguir para que consigas los objetivos económicos que te plantees alienados con tu propósito.

Es un ejercicio necesario para tener claro cómo es tu situación actual, dónde está el punto al que quieres llegar y qué acciones tomar durante todo ese recorrido. Es decirnos verdad sobre nuesta situación, y la verdad proteje al que la practica.

Tienes que saber cuánto dinero dispones para hacer lo que quieres,cuánto necesitas, cómo lo puedes conseguir, cómo emplearlo…

Tener un plan financiero orientado a propósito te va a ofrecer una realidad sobre tus finanzas que no debes perder de vista. 

Qué pasos seguir para hacer un plan financiero orientado a propósito

Según los expertos economistas, un plan financiero sólido debe seguir un proceso que garantiza su buena ejecución.

  1. Situación actual

El primer paso es definir tu situación financiera actual, reflejando tu activo (lo que tienes o lo que hace que entre dinero en tu bolsillo) y tu pasivo (lo que debes o vacía tu bolsillo). Puedes hacerlo todo lo detallado que quieras, anotando el valor de todos tus bienes (propiedades, inversiones, participaciones…), así como todas las deudas que tengas contraídas (préstamos hipotecarios, personales, el dinero que le prestaste a tu hermana…).

Una vez lo tengas todo anotado, podrás saber cuál es tu patrimonio neto actual, restando al activo la cifra correspondiente al pasivo de tus cuentas. Eso es empezar por decirte verdad.

  1. Objetivos

Marca cuáles son tus objetivos a partir de ahora alienados con tu MTP. Empieza por hacer un plan anual, y luego refleja lo que quieres conseguir dentro de 10, 20 o 30 años. La gente sobreestima lo que se puede conseguir en 1 año, pero subestima lo que se puede hacer en 10.

Recuerda que esos objetivos tienen que estar alineados con tu propósito y que sean lo más específico posible, siguiendo una línea progresiva. Procura que sean objetivos «SMART» (Specific, específico; Measurable, medible; Attainable, alcanzable; Relevant, relevante; y Time-bound,en tiempo limitado. 

  1. Importancia 

Aplica la honestidad y la sinceridad para entender cómo de importante es necesario el dinero que necesitas para tus objetivos.

Valora para qué quieres realmente utilizar el dinero que tienes, o que quieres conseguir, y cómo está alineado con tu propósito.

Es decir, puede que entre tus objetivos está comprarte un coche nuevo o una casa para dejar de pagar un alquiler. Pero entiende si el presupuesto que te has marcado está acorde a tu propósito. ¿Quizás te has marcado un presupuesto demasiado alto y ni las dimensiones de la casa ni la carrocería de tu coche tienen una relación directa con tu propósito? ¿Podrías dedicar un menor presupuesto a esos objetivos sin que por ello dejen de perder importancia en tus planes?

  1. Toma el control

El primer paso para que controles tu dinero es que realmente sea tuyo. Quiero decir; empieza por reducir las deudas todo lo que puedas. Verás como sientes que te quitas un gran peso de tu mochila. Intenta eliminar aquellas deudas que tengan un mayor gasto por los intereses que pagas.

Analiza cómo puedes ahorrar o dónde puedes invertir ese dinero que ahora mismo sólo están cubriendo los intereses de tu préstamo. Eso puede hacer que te motive hacer un pequeño esfuerzo inicial para saldar esas deudas. Cuando hice este ejercicio por primera vez, al poco tiempo ya estaba ahorrando cientos de euros por cambiar algunos proveedores (luz, agua, teléfono, seguros…), dándome de baja de alguna cosa que no usaba y otros gastos superfluos.

  1. Observa las alternativas

Es posible que tus objetivos no cuadren con tu realidad actual, pero eso no implica que los tengas que descartar. 

Utilizando el mismo ejemplo de la compra de un coche, tal vez puedas plantearte otro recurso financiero como el renting o leasing. Si necesitas un vehículo nuevo pero con tu plan financiero no te salen las cuentas, antes de descartarlo, busca otras alternativas.

Y recuerda que el plan financiero no es para hacerlo una vez y ya está. Tienes que tenerlo presente y observar cómo se van sucediendo los acontecimientos para saber si tienes que adaptarlo a las nuevas circunstancias.

  1. Anota tus ingresos y gastos diariamente, y actualiza las cuentas una vez al mes. Además de tener tu balance controlado, tienes que ver cada una de las partidas de lo que gastas cada mes. Lo ideal es que tus costes básicos los cubras con el 50% de tus ingresos, y el resto lo dejes para inversión, lujo, educación y donación.
  1. Fija tu compromiso a cumplirlo

Lo más probable es que realizar tu primer plan financiero orientado a propósito te cueste más trabajo y concentración. Pero, cuando lo tengas definido y esté acorde a tus valores, tus necesidades y tus anhelos, verás que te resulta más sencillo adaptarlo al momento.

Trazar un plan es marcar unas directrices que harán que no te desvíes del camino marcado. Que no te despistes. Que tomes tus decisiones con consciencia. Que todo esté alineado con tu propósito, para que siga tu misma dirección.

Ángel María
Ángel María

Emprendedor orientado a Propósito, fundador de proyectos como Medios y Redes, Influenzia, Bubok, Iniciador o Leemur. Calificado por Forbes como una de las 100 personas más creativas del mundo de los negocios. Ayudo a personas y organizaciones a identificar su Propósito Transformador.