fbpx

Ángel María

Siempre que hablo de la metodología que he desarrollado para definir tu MTP (Propósito Transformador Masivo), recalco la importancia de tener un compromiso al 100% a la hora de usarlo, ya que si no, no obtendrás resultados. Y para explicar la diferencia entre compromiso 100% y 99%, pongo el ejemplo de que si tienes pareja, pruebes a decirle que estás comprometido con ella al 99%… 

Y es que en nuestra vida bajamos más de una vez de ese 100%, ya que lo natural en el universo es la entropía, es decir, el estado de mínima energía. Por tanto,  ¿cómo podemos evitar ese fallo del compromiso

Para ello recomiendo herramientas y procedimientos para protegernos de nosotros mismos. 

Hoy os voy a hablar de uno de ellos, nuestra propia Constitución Personal, ese documento en el que puedas reflejar tu declaración de compromisos contigo mismo. Una declaración que te defina, única y exclusivamente para ti, porque la vas a crear siguiendo tus propios valores y tus propias verdades.

Crear tu propia constitución te ayudará a conectar contigo y recordarte por qué quieres definir tu propósito. Y conectarte también con ese compromiso al 100% que no puedes permitir que te abandone.

¿Cómo escribir tu propia Constitución?

No hay un manual «oficial» para escribir tu propia Constitución. Cada cual la puede redactar de la forma que le resulte más práctica, cómoda y sencilla de seguir. Lo importante es que refleje tus principios, que resalte lo que es importante para ti, lo que tú eres.

Mi recomendación es que prepares una estructura básica, empezando por los puntos que puedan estar más relacionados con tu persona y siguiendo  con lo relacionado con tu propósito. Como en la «Carta Magna» de un país, puede reflejar los artículos con los derechos y obligaciones que adquieras contigo.

Lo verás mejor con unos ejemplos:

Artículo 1. Actúo siempre siguiendo mis valores y propósito

  • Tendré en cuenta mis valores a la hora de tomar decisiones
  • Evaluaré si dicha decisión me acerca o me separa de mi propósito

Artículo 2. Soy responsable de mis acciones

  • Crearé las oportunidades sin esperar a que aparezcan
  • No buscaré culpables ni responsables de lo que me pasa

Ha otros formatos, como una carta de compromiso tipo:

Yo, ________________, me comprometo conmigo mismo a obtener los siguientes resultados:

  • ________________
  • ________________
  • ________________

En el plazo de ________________, ya que están alienados con mi propósito y son necesarios para mejorar en mi ________________.

Más que el formato, lo importante es que lo hagas y lo puedes revisar diariamente, para que lo tengas siempre presente. Te evitará tomar malas decisiones, ya que tendrás un marco de referencia. Así que te invito a que busques un tipo para elaborarlo y poner en práctica tu Constitución Personal.

Ángel María
Ángel María

Emprendedor orientado a Propósito, fundador de proyectos como Medios y Redes, Influenzia, Bubok, Iniciador o Leemur. Calificado por Forbes como una de las 100 personas más creativas del mundo de los negocios. Ayudo a personas y organizaciones a identificar su Propósito Transformador.