El otro día Gonzalo se preguntaba si ¿Siempre es bueno tener socios en una empresa?, a raiz de un libro que estaba leyendo de cuyo nombre no quiero acordarme, donde dice que es mejor sólo. Luego nos mencionaba a varios que opinamos que es mejor acompañado:
- Carlos Blanco y Jaime Ferre: La importancia del equipo
- Como empezar una startup: Jesus Encinar
- Rodolfo Carpintier: Mi experiencia con Emprendedores
- Angel María: Equipos directivos que se complementen
También leí hace un tiempo un artículo sobre el número ideal de emprendedores para empezar una startup, donde comenta que entre 2 y 3. Hoy David H. Guerrero publica en Iniciador un estupendo post sobre el El dilema de asociarse, donde referencia el artículo ‘The 18 Mistakes that Kill Startups’. El primer fallo del que se habla: Fundador único (Single Founder).
Yo en todas mis empresas tengo al menos 1 socio y en alguna hasta 5. Mi razón para preferir siempre tener socios es muy simple, soy una persona limitada, que no sabe de todo y que necesito gente que me complemente. Empresas como Microsoft, Yahoo, Google, Apple, YouTube han tenido al menos dos fundadores, así que no debe ser tan mala opción emprender con socios.