fbpx

Ángel María

Estuve en Tenerife participando en la Business Booster de Canarias, una competición de empresas organizada por Proexca, Dyrecto y Bbooster, de esas cosas que te enteras en el último momento y te apuntas por apuntarte, pero que luego suponen un hito importante para ti. Fue una experiencia alucinante y además tuve la suerte de que Samastah fuera la empresa ganadora. Pero el motivo de este post es compartir lo aprendido en esos días:

  • El nivel de las competiciones de startups ha subido mucho en España. Recuerdo que hace 10 años (momento abuelo cebolleta) apenas habías este tipo de concursos y las presentaciones eran de baja calidad. Hoy hemos llegado al extremo de que Jose Cabiedes, uno de los inversores más importantes de España, ha confesado que ha dejado de ir a escuchar a emprendedores porque «le engañan sus presentaciones», está tan bien preparadas que hace que sea difícil distinguir a un buen proyecto de uno malo.
  • La diferencia está en los detalles: una consecuencia de lo anterior es que las diferencias son pequeñas, por lo que la diferencia que marca la diferencia suele ser algún detalle. Yo por ejemplo como presentaba el quinto y supuse que la gente estaría cansada, dediqué los 40 primeros segundos (que de un tiempo total de 5 minutos es bastante), a cambiar el estado de ánimo de las personas, haciendo que cerraran lo ojos y haciendo una visualización, para asegurarme que estaban en el estado que quería. Además al final regalé unas tarjeta descuento de nuestro producto, para que tuvieran algo tangible nuestro y se acordaran.
  • Conoce bien al jurado: cada certamen es diferente y tiene objetivos distintos, tienes que entender bien a tu público y sobre a los que te van a votar, para ver lo que esperan.
  • Personaliza tu presentación: en 5 -7 minutos que suele ser la duración habitual, apenas tienes tiempo de contar todo, tu objetivo tiene que ser captar el interés, enfócate en lo que ese público quiere escuchar, sobre todo cuentas tus fortalezas. En mi caso tiré de curriculum porque era lo que más me diferenciaba del resto.
  • Cuenta una historia: a todos nos gustan las historia, que tu presentación tenga un hilo conductor e hilo narrativo, para que se entienda bien.
  • Canarias tiene una fiscalidad espectacular para emprender: creo que las condiciones económica, la calidad de vida y el apoyo institucional lo convierte en un marco único para montar allí tu proyecto. Si alguien quiere más detalles que me pregunte.

Quiero reseñar a las empresas que participaron, no solo por el nivel de las mismas, para que os hagáis una idea en la primera ronda de votación hubo un quíntuple empate, sino sobre todo para destacar los emprendedores detrás de los mismos. Te das cuentas que el alma detrás del proyecto es lo que lo hace diferente:

  • Movesafer: un SaaS-PaaS para mejorar la seguridad de las personas. Una gran iniciativa de un emprendedor con experiencia.
  • Esportics: un software para organizar torneos con el que gestionar y promover tus campeonatos en la nube de la manera más sencilla. Han logrando un gran equipo y creo que llegaran lejos.
  • Videoky video tarjetas con software para video incluido. De lo más innovador, dará que hablar.
  • ITgallery: sistema de gestión de colecciones de arte en la nube para galerías, museos, coleccionistas y artistas. Un portal especializado que din duda triunfará, con un emprendedor detrás con pasión.
  • Iomando: la forma de sustituir las tarjetas por el móvil. Para mi de los mejores proyectos presentados, un emprendedor con garrar y un gran producto.
  • FairChanges:  el mercado verde pro derechos humanos. Una encantadora pareja de emprendedores con el proyecto de más corazón que he visto últimamente.
  • SmartShop: una b2b saas que ayuda a las tiendas a conocer a sus clientes. Emprendedor de casta, que entiende bien el mundo de los negocios.
Ángel María
Ángel María

Emprendedor orientado a Propósito, fundador de proyectos como Medios y Redes, Influenzia, Bubok, Iniciador o Leemur. Calificado por Forbes como una de las 100 personas más creativas del mundo de los negocios. Ayudo a personas y organizaciones a identificar su Propósito Transformador.