fbpx

Ángel María

Como ya comenté cada vez quiero usar mi blog para publicar otro tipo de post que no solo tengan que ver con el emprendimiento, sino el como entender la vida. Porque para mi emprender no deja de ser eso, una forma de entender la vida, pero si te centras solo en el trabajo y no sabes equilibrarlo con tus otras cosas, sin duda puedes tener un serio problema.

Por eso me resultan curiosas la expresiones de «tengo un vacio en mi interior» o «es que eso no me llena», las cuales dan a enteder que somos una especie de tinaja que se va rellando de distintos líquidos. Que o bien tiene una dimensión muy grande o de la cual pronto desaparecen las cosas, porque cada vez escucho a más gente decir que se siente vacía. El caso es que me ha dado por pensar

que a lo que mejor lo que pasa es que no seamos algo que se pueda llenar, sino más bien una especie de tubo o canal por donde pasa el agua. Por tanto nos sentimos llenos cuando está circulando agua por nuestro interior o vacios cuando el caudal es pequeño.

Por tanto creo que para tener esa sensación de plenitud hay que estar conectado a un buen manantial que nos asegure un caudal continuo. Muchos se conectan a charchos o pequeños abrevaderos, que son esas cosas que nos dan felicidad momentanea pero pronto pasan. O puedes estar directamente enchufado a un rio, como puede ser el amor de tu

familia.

Cada uno decide de que tipo de agua llenar su canal . Me ha gustado la metáfora porque además vale para explicar que a veces podemos tener sucio o bloqueado el mismo y estamos impidiendo que fluya el agua correctamente.

En realidad no sé si en el interior tenemos una tinaja, un tubo o nada, pero que al menos nos valga para pensar un rato.

Ángel María

Ángel María

Emprendedor orientado a Propósito, fundador de proyectos como Medios y Redes, Influenzia, Bubok, Iniciador o Leemur. Calificado por Forbes como una de las 100 personas más creativas del mundo de los negocios. Ayudo a personas y organizaciones a identificar su Propósito Transformador.