fbpx

Ángel María

Cuando empezamos un negocio o proyecto, dedicamos toda nuestra energía, absorbe todo nuestro tiempo y pensamientos. El estrés y las preocupaciones puede

Cuando decides iniciar un proyecto, negocio o empresa, pones toda tu energía en ello. 

Son muchos los factores a tener en cuenta, que absorben todo nuestro tiempo y nuestros pensamientos. 

Incluso aunque todo marche bien y lo tengamos todo bastante controlado es normal que estemos más nerviosos, preocupados y estresados. 

El estrés es, precisamente, uno de los motivos principales que nos hacen perder nuestra paz interior. ¿O quizás es la ausencia de paz interior lo que provoca estrés?

En cualquier caso, quiero daros 3 claves para montar tu propia empresa o negocio, desde la paz interior. 

1. Cuida tu cuerpo

  • El cuerpo es el vehículo que utilizamos para nuestro viaje y a veces los emprendedores nos olvidamos de él. Empieza por darle una buena alimentación, la gasolina adecuada que necesita. Además de proporcionarle una alimentación sana, también dale la importancia que esa acción necesita. No “malcomas” ni lo hagas deprisa. Cuida lo que comes, pero también cómo lo comes
  • También haz algo de ejercicio. Puedes establecerte un horario para hacer algún tipo de actividad periódicamente. No sirve la excusa de que no tenemos tiempo para ir al gimnasio, puedes hacer ejercicio de otras muchas formas. Yo, por ejemplo, aprovecho para caminar cuando hablo por teléfono o tengo alguna reunión a distancia. 
  • Y no le quites importancia al descanso; duerme. Tu cuerpo y tu mente necesita descansar y desconectar. A veces abusamos de nuestro tiempo y energía. Queremos aprovechar cada minuto, a veces vamos a contrarreloj, se nos hacen las “tantas” terminando alguna tarea, o nos despertamos en la madrugada por algo que tenemos pendiente, y nos sometemos a un ritmo de vida insano.
  • Como dice Efraín Gutiérrez Zambrano: «Toma tu descanso. Tu mente recobrará las energías y una idea nueva y evidente tendrás ante tus ojos. Quien descansa en su labor produce mucho más que aquel que por ella se deja esclavizar».

Descansar y regenerar es tan importante como actuar. No debes olvidar afilar tu hacha si no quieres perder efectividad talando árboles.

2. Cuida tu mente

  • Tu mente también necesita una alimentación sana, y es algo que también descuidamos con bastante facilidad. Podemos entrenar nuestra mente con una rutina muy sencilla, que le brinda una energía positiva y renovadora.
  • Puedes empezar dando las gracias cada mañana. Mi recomendación es que pongas el despertador unos minutos antes de la hora prevista y los aproveches para agradecer. No te levantes rápidamente en cuanto suena el despertador o abres los ojos. Déjate unos minutos de reflexión, de toma de consciencia y agradece todo lo que tienes, lo que has conseguido y lo que vas a conseguir.
  • También aprovecha para marcarte tus tres objetivos principales del día, aquello más importante en lo que quieras enfocarte. Así los tendrás muy presentes a lo largo de toda la jornada y te ayudará a centrarte ante los contratiempos.
  • Saca tiempo para la lectura. La lectura es un alimento muy sano para la mente. Tanto si es una lectura de entretenimiento, para desconectar y evadirte, como si lo haces para obtener información, para formarte y aprender.

La lectura es un alimento muy sano para la mente

  • La meditación es otra actividad muy efectiva para cuidar tu mente. Es una herramienta que te permite relajar tu mente, le da un respiro y, en muchas ocasiones, te sirve para que veas las cosas con mayor claridad. 
  • Es necesario que dediques un tiempo a escucharte mejor. Aparta la culpa que muchas veces se genera cuando tenemos un rato de ocio. Parece que no podemos permitirnos parar y desconectar, pensando que no estamos haciendo lo suficiente, que así no aprovechamos el tiempo, que así no obtendremos los resultados deseados. Pero no es así. De hecho, algunas de las mejores ideas surgen, precisamente, cuando no estamos haciendo nada. Porque tu mente también necesita oxigenarse, tomarse un respiro. 

3. Cuida tu espíritu

  • Y con esto me refiero a que cuides tu motivación, la esencia de lo que eres y lo que estás haciendo, lo que va más allá de cuerpo y mente. Es tu propósito.
  • Tienes que tener claro para qué haces lo que estás haciendo, si no, te sientes vacío. No sirve emprender sin sentido, eso genera confusión, desmotivación, frustración, y pierdes tu paz interior.
  • Es importante también que tomes consciencia de lo que puedes ofrecer al mundo, que ayude a los demás, algo que contribuya, aquello en lo que puedes aportar valor. 
  • Y eso te lo va a dar tu propósito. Ese sentido a lo que estás haciendo y que te impulsará a hacer las cosas bien, algo fundamental para sentirte a gusto, para emprender y vivir en paz.

Formo parte de muchos grupos de emprendedores y me doy cuenta de que una de las cosas que más acuciamos es el complejo equilibrio entre la vida personal, familiar y empresarial. Creo que por muy importante que creas que es tu proyecto empresarial, si te hace perder esa paz interior deja de tener sentido,  así que espero que lo tengas siempre muy presente.

Si quieres encontrar tu paz interior y que te acompañe en tu día a día, todavía estás a tiempo de apuntarte al programa «Déjate en Paz».

Ángel María
Ángel María

Emprendedor orientado a Propósito, fundador de proyectos como Medios y Redes, Influenzia, Bubok, Iniciador o Leemur. Calificado por Forbes como una de las 100 personas más creativas del mundo de los negocios. Ayudo a personas y organizaciones a identificar su Propósito Transformador.