Uno de los temas recurrentes que trabajo con las personas que mentorizo es la relación con la abundancia. Tema sobre el que suele haber mucho desconocimiento y bastantes creencias limitantes. Existen muchos prejuicios en cuanto al dinero. Seguro que has oído frases como «el dinero no da la felicidad» o «nadie se hace rico de manera honrada». Pero, ¿de verdad crees que los ricos siempre son «los malos»?
Es una materia que no se da en las aulas ni de lo que se suele hablar en el entorno familiar, cuando es algo imprescindible en nuestras vidas.
De hecho, mi relación con las personas con las que trabajo, me ha llevado a reflexionar sobre el desconocimiento general que hay de los temas que yo considero más importantes en la vida, y que precisamente, no nos enseñan en el colegio. Recurriendo a las tres áreas básicas y habituales de la vida (salud, dinero y amor), voy a poner algunos ejemplos.
Salud, dinero y amor
Salud
- Alimentación: nos dicen que tenemos que llevar una vida sana y tener una alimentación equilibrada, pero ¿nos enseñan cómo incorporar una dieta saludable para toda la vida? No se trata únicamente de enseñarnos a leer las etiquetas de los alimentos que compramos y su composición química, sino también qué implica eso en nuestra salud. En la actualidad, disponemos de mucha información que antes se desconocía, pero no conseguimos darle la importancia que puede tener en nuestros hábitos alimentarios. ¿Cuántas veces has oído eso de que «ahora está de moda comer tal cosa», o «toda la vida tal cosa era buena, y de repente ya no lo es…». Falta cultura sobre la alimentación sana, sobre cómo incorporarla en nuestra rutina, sobre los beneficios tanto físicos como anímicos, sobre cómo podemos cambiar los hábitos adquiridos…
- Ejercicio: del mismo modo, también nos dicen constantemente que debemos incorporar el ejercicio a nuestra rutina diaria, pero ¿cómo hacerlo? No es únicamente por estética, por seguir las modas o para bajar de peso en momentos determinados.
- Mente: y también falta información sobre otra serie de hábitos que es recomendable adquirir, en relación con la salud anímica. Porque prestamos más atención al físico y quizás olvidamos la mente con demasiada frecuencia. La meditación es un área muchas veces maltratada y que, de igual forma que nos ponemos a dieta únicamente para la «operación biquini», practicamos meditación por una «operación estrés».
Dinero
- Datos : podemos tener información sobre el origen del dinero, su historia… Pero, ¿nos enseñan cómo manejar nuestra economía y tener un buen estado de nuestras finanzas?
- Economía: podemos aprender los principios en los que se basa la economía, datos históricos, referencias y enseñanzas de expertos… Pero, no nos enseñan a invertir, a saber que nuestro dinero trabaje para nosotros.
- Ahorro: nos enseñan a tener una cuenta de ahorro, en la que depositar ese dinero que luego vas a utilizar para las vacaciones, para atender imprevistos, para la universidad de los niños… Una mentalidad que contrasta con una totalmente opuesta. Los que gastan lo que tienen, incluso lo que no tienen, los que viven en un constante préstamo sin ser conscientes de los intereses que deben pagar y la poca rentabilidad que eso les aporta. En ambos casos, siendo tan opuestos, el resultado puede ser muy similar: están perdiendo dinero y capacidad de ahorro.
Amor
- Sexo: es una asignatura pendiente en las escuelas y en muchas familias. Nos enseñan cómo es el proceso de la reproducción sexual, los órganos reproductores, la fecundación… Pero se obvian todos los aspectos relacionales y sociales en torno al sexo. Sigue siendo un tema tabú en muchos entornos, lo que lleva a muchas personas a ser autodidactas, accediendo a información confusa, errónea, desinformada…
- Relaciones de pareja: en la sociedad, los factores culturales tienen mucho peso en torno a las relaciones de pareja. En la actualidad, parece muy evidente que la relación considerada como «normal» es la formada por un hombre y una mujer. Y sin embargo, todavía existen muchísimos tabúes, prejuicios, fobias, etc., que nos llevan a tratar un tema tan diverso como lo es la relación de pareja, bajo unas pautas, en algunos casos, anacrónicas. Creo que debería haber una asignatura obligatoria en las escuelas, sobre relaciones de pareja, para que todas las personas tuvieran otras referencias, además de las de sus propias familias, de sus libros o películas habituales.
- Amor propio: es algo que se repite con mucha frecuencia, pero parece que es necesario recordarlo constantemente porque se olvida o se descuida. Y es la autoestima. No nos enseñan a querernos a nosotros mismos, y esa es la causa de muchos problemas que afectan a diferentes áreas de nuestra vida.
No sé vosotros, pero a mí, los temas que no nos enseñan me parecen más importantes que los que tenemos como asignatura obligatoria en las escuelas. Desde luego, lo que no nos enseñan, a mí me ha sido más útil en mi vida.
Y de lo que me he dado cuenta es que, precisamente muchos de los temas que nadie nos enseña, están relacionados con nuestro conocimiento interior, sobre aspectos que pueden ayudarnos a llevar una vida plena. Muchos de los temas que no nos enseñan son, precisamente los que serían más necesarios para conectar con la abundancia, algo que considero fundamental para llevar una vida con propósito.
Conectar con la abundancia es sinónimo de tener resueltos nuestros problemas con el dinero, la forma en la que nos relacionamos con él. También aprender a invertir y aprender a poner en orden nuestras finanzas personales y familiares.
CPor todo ello, a partir de ahora, en mis comunicaciones en redes empezaré también a hablar en mis publicaciones, sobre temas relacionados con la abundancia, el dinero y las inversiones. Espero que lo que pueda enseñarte te sirva de ayuda para que consigas conectar con la abundancia y con tu propósito.