No todas las organizaciones pueden crecer exponencialmente, pero sí pueden estar orientadas a propósito.
Todo es posible con un propósito
En la transformación a la que nos vemos empujados por la pandemia del coronavirus, todo el mundo hablar de reinvención y adaptación a la nueva normalidad.
Pero es importante recalcar que reinventarse y adaptarse no será posible si no tenemos un propósito claramente definido.
Un reciente estudio realizado por Rens Ter Weijde muestra que el propósito es realmente rentable.
Ventajas de las organizaciones orientadas a propósito
Aspectos como la productividad, la innovación, engagement con la marca, gestión de riesgos o rentabilidad, son donde se reflejan las más notables ventajas en una organización orientada a propósito.
Más resultados extraordinarios
Se ha demostrado que las compañías orientadas a propósito obtienen hasta 14 veces más resultados extraordinarios que las que no lo están.
Mayor productividad y calidad
Los líderes y trabajadores de estas compañías son más productivos, ya que están inspirados y motivados por el mismo propósito de la empresa. Hasta un 81% de los ejecutivos muestran que la calidad de los servicios ofrecidos son mayores en las empresas con propósito.
Engagement
Casi un 95% de las compañías orientadas a propósito señalan que la satisfacción de sus clientes es, además de elevada, muy sólida.
Rentabilidad mayor
Las compañías con propósito también tienen una mayor rentabilidad a largo plazo. Por ejemplo, en un periodo de trece años, se estima que las compañías que tengan una visión de rentabilidad a largo plazo, y estén orientadas a propósito, pueden llegar a obtener hasta casi un 50% más de beneficio.
Si los estudios así lo confirman y es el momento de reinventarse y adaptarse, ¿estás aprovechando esta oportunidad para definir tu propósito?