Una pregunta muy común y una respuesta que también lo es, aunque completamente diferente a la que dio esta mujer británica.
Si juegas a la lotería, es muy posible que alguien te haya hecho esta pregunta alguna vez. O incluso que te la hayas hecho tú mismo/a.
De hecho, muchas personas a las que preguntan qué harían si les tocara la lotería, es probable que lo primero que contesten sea «dejar de trabajar».
En mi caso, lo cierto es que no suelo jugar a la lotería. Quizás alguna vez participo en la de Navidad con algún décimo compartido, y casi lo hago como una parte más de las tradiciones típicas de estas fechas.
Pero, si alguna vez he jugado a algún juego de azar, donde hubiera la posibilidad de recibir un premio tan cuantioso como para poder vivir holgadamente sin más ingresos, nunca me he planteado dejar completamente de trabajar.
Y no soy el único. Pues el otro día leí la noticia de una mujer que seguía realizando el mismo trabajo, 25 años después de que le tocaran más de 3 millones de euros en la lotería.
Esta mujer de 64 años, trabaja en el turno de noche de un supermercado, y no solo no se retiró a los 49 años, sino que en la actualidad, confiesa no estar preparada para jubilarse.
¿Qué motivos tenía para no querer retirarse siendo millonaria?
Según ella misma asegura, uno de los motivos que la animaron a seguir en activo fue el de querer dar ejemplo a sus hijos. No querían que sus hijos se criaran con sus padres ociosos que podían vivir de las rentas sin hacer nada.
Pero, otro motivo era que se siente completamente feliz con su trabajo. Ama lo que hace y no quiere dejarlo.
Quizás te preguntes cómo puede ser feliz levantándose de madrugada para reponer las estanterías de un supermercado. Pero esa mujer ha podido definir su propósito y le satisface saber que, gracias a su labor, cientos de personas pueden encontrar los productos que necesita para su compra, en el lugar adecuado.
Muchas veces, pensamos erróneamente que tener un propósito claro y definido es solo para las personas emprendedoras. Para aquellas personas que quieren montar una empresa, lanzar un negocio, establecerse por su cuenta con algún proyecto que va a revolucionar el mercado…
Pero no es así, y el caso de esta mujer británica es un claro ejemplo.
Descubrir tu propósito no es solo para emprendedores/as o personas que quieren abrir un negocio
Definir tu propósito no te ayuda únicamente si quieres enfocarte en un proyecto profesional. Es mucho más. Es un descubrimiento personal que te permitirá enfocar tu vida hacia donde quieres, porque precisamente tu MTP se convierte en la Estrella Polar que te guía y marca tu rumbo si te desvías de él.
Me gustaría que te pararas un momento a pensar. A la pregunta «¿seguirías trabajando si te toca la lotería?» (y vamos a suponer que es un premio lo suficientemente cuantioso como para poder retirarte), ¿qué responderías?
Si eres de las personas que responde que no, que necesitas seguir haciendo tu actividad, lo más probable es que tengas un propósito claro y definido.
Si por el contrario, no dudas un instante en responder que sí, lo más seguro es que no hayas definido tu propósito.
Y mi recomendación es que lo hagas, porque sinceramente, tienes muy pocas probabilidades de que te toque el premio gordo de la lotería, que te permita retirarte. Así que más vale que descubras a qué has venido realmente a este mundo, definas tu propósito y lleves una vida plena y con sentido.